SÍNTESIS CURRICULAR

Formación académica: Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Maestra y Licenciada en Bibliotecología por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

 

Nombramiento académico: Investigadora Titular “A” del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (UNAM).

 

Docencia: Profesora del Colegio de Bibliotecología de la UNAM desde 1980 en nivel licenciatura, titular de las materias de  Bibliografía y Publicaciones Oficiales, profesora del Seminario de Lenguajes Documentales y tutora de la Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información desde 2003.

 

Sistema Ncional de Investigadores: Nivel 1.

 

Experiencia laboral: En el período comprendido entre 1977 y 1994: Biblioteca de la UAM - Xochimilco, Centro de Documentación del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría de Justicia del D. F., Biblioteca del Colegio de Bibliotecología de la UNAM, Hemeroteca Nacional del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, Biblioteca “Juan B. de Oyarzábal” del Instituto de Física de la UNAM, colaborando en el diseño e implementación del “Programa de necesidades para la Biblioteca ‘Juan B. de Oyarzábal”.

 

Investigación actual: Modelo para construir y evaluar tesauros en lengua española. La selección o creación de un tesauro, implica la definición de la estructura de conocimiento, la formación de conceptos y el corpus terminológico en un área del conocimiento y en una lengua precisa, para la indización y recuperación de entidades documentales en un sistema de información e implica también la evaluación de la representación temática funcionando en el propio sistema. En las últimas investigaciones sobre el tema se presentan fuertes tendencias por destacar la necesidad de lenguajes controlados diseñados, a través de mapas cognitivos y de conceptos relacionados en diferentes lenguas, con el afán de simular los procesos cognitivos humanos en disciplinas específicas, mediante la creación de modelos que ponderen los conceptos según la importancia para la disciplina, con el interés de establecer las relaciones causales entre ellos. Para interactuar con los actuales sistemas expertos es necesario disponer de lenguajes para indizar y recuperar el conocimiento generado en el medio social,  que además de  ofrecer la estructura cognitiva de una disciplina y aclarar los significados de los términos ayudan a comprender con profundidad como se  comporta el usuario del sistema.

 

Otros intereses: Proyectos relacionados con la Bibliografía como disciplina con el objetivo de valorar la importancia y vigencia de la actividad bibliográfica en el siglo XXI, las Publicaciones Oficiales y la Información Gubernamental, tema profundizado para la docencia. El área de Diseño de edificios para bibliotecas es también incluida como de interés a través de la experiencia adquirida en el ejercicio profesional.

 

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

NAUMIS PEÑA, Catalina. “La descripción bibliográfica en el entorno digital”. -- En La investigación bibliotecológica en la era digital. –  (En prensa)

 

NAUMIS PEÑA, Catalina. “Tesauro documental para la representación de contenidos educativos en videos”. – p. 144-174. -- En Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información. – Vol. 17, no. 34 (ene.- jun., 2003)   ISSN  0187-358X

 

NAUMIS PEÑA, Catalina.  “Indización y clasificación: un problema conceptual y terminológico”. – En Documentación de las Ciencias de la Información. – No. 26, 2003. – (En prensa)

 

NAUMIS PEÑA, Catalina.  “Los orientadores de información para portales”. – p. 657 – 661. – En Tendencias de investigación en organización del conocimiento = trends in knowledge organization research / José Antonio Frías y Críspilo Travieso. – Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2003. – (Aquilafuente; 51)  ISBN 84-7800-709-1

 

NAUMIS PEÑA, Catalina.  “Images and words”. – p. 120 – 126. -- En INTERNATIONAL CONFERENCE OF THE INTERNATIONAL SOCIETY KNOWLEDGE ORGANIZATION: “CHALLENGES IN KNOWLEDGE REPRESENTATION AND ORGANIZATION FOR THE 21ST CENTURY: INTEGRATION OF KNOWLEDGE ACROSS BOUNDARIES (7ª: July 10-13, 2002: Granada, España)  (Advances in knowledge organization; 8)   ISSN 0938-5495

 

NAUMIS PEÑA, Catalina. “El tesauro en el ambiente digital”. – p. 5-31. -- En Investigación bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información. – Vol. 15, no. 31 (jul.- dic., 2001)   ISSN  0187-358X

 

NAUMIS PEÑA, Catalina.  “Mapas conceptuales de los contenidos educativos en México”. – En CONGRESO ISKO – ESPAÑA : LA REPRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO: METODOLOGÍAS, MODELOS Y APLICACIONES (2º.: 25-27 de abril 2001: Alcalá de Henares, España)  Actas del congreso / editadas por Ana Extremeño Placer. – ISBN 84-8138-435-6 (Edición en disco compacto)

 

Macrotesauro Mexicano para Contenidos Educativos / Coordinadora general y editora Catalina Naumis Peña. – En Funcionamiento en el Sistema Integral de la Videoteca Nacional Educativa y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa -- Publicado en páginas electrónicas http://cuib.laborales.unam.mx/~tesauro/http://168.255.172.1/  (Documento interno en papel y en disco compacto) (Depósito legal 03-2003-022714345800-0) Contiene 20,604 términos del corpus alfabético, Índice permutado, Índices jerárquicos, Listado de identificadores controlados de personajes e instituciones)

 

NAUMIS PEÑA, Catalina.  “Análisis de la confluencia entre término y descriptor en la elaboración de tesauros”. – p. 95-113. -- En Investigación bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información. – Vol. 14, no. 29 (jul.- dic., 2000)

 

NAUMIS PEÑA, Catalina.  “Definición de espacios arquitectónicos para bibliotecas académicas”— p. 135 – 165. -- En Revista general de información y documentación (España). – Vol. 10, no. 2, 2000.

 

Tesauro Latinoamericano en Ciencia Bibliotecológica y de la Información (TELACIBIN) / Catalina Naumis Peña, María Texia Iglesias Maturana, Ana Cecilia Osuna, Lucy Espinosa Ricardo. – México: UNAM, CUIB, 1999. – xxv, 320 p. – (Manuales; 22)