Presentación
El Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) presenta su
XXXVI Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información
Hacia una escuela de pensamiento iberoamericana de Bibliotecología y
Ciencias de la Información Documental
Un foro académico de proyección internacional en el que se dan a conocer, analizan y discuten resultados, problemáticas o líneas de investigación que científicos de la información documental de nuestra región ibero-americana han trabajado, y reflejen una contribución original al desarrollo del pensamiento bibliotecológico y Ciencias de la Información Documental (Archivística, Ciencia de la Información, Documentación, Gestión de la Información, Museología).
A pesar del advenimiento de las llamadas “sociedades del conocimiento” a nivel mundial, no es posible no observar una desigualdad en la división que se establece en la construcción y consumo de conocimientos: una minoría del norte y de marcada influencia anglosajona que utiliza el idioma inglés como medio de comunicación, son los que construyen el conocimiento; y la gran mayoría del sur, o que no pertenecen a esa élite cultural, son los consumidores o en el mejor de los casos, sólo se convierten en seguidores de las líneas de investigación marcadas por los científicos preponderantes y, para validar sus resultados, se ven en la necesidad de publicar en “revistas reconocidas” que finalmente pertenecen a ese círculo dominante. Esa misma situación ocurre en el ámbito informativo documental, donde en muchas ocasiones el enfoque positivista, por consecuencia instrumentalista, marcado por la Information Science de origen anglosajón, demanda eficiencia, eficacia y regularidad en la organización y recuperación de la información, modelo que es emulado por muchos investigadores de nuestra región.
Sin embargo, es necesario reconocer que no todos los científicos de Iberoamérica son reproductores o se limitan a aplicar el modelo pragmatista-utilitarista en Bibliotecología y Ciencias de la Información Documental. Así como es fácil encontrar aportaciones de científicos, artistas y pensadores iberoamericanos en el arte, las ciencias naturales, las ciencias sociales y humanas, también existen planteamientos y resultados originales en esta área que estudia el proceso informativo documental. Aun cuando se parta de un planteamiento positivista, es posible aportar una interpretación, una profundización, una relación con otros conocimientos que fueron vistos en su versión original.
Los temas que presentará este XXXVI Coloquio son:
Educación bibliotecológica. Epistemología y Fundamentos de las Ciencias de la Información Documental. Historia de la Bibliotecología y Estudios de la Información. Información, Conocimiento y Sociedad. Lectura. Metría de la Información y del Conocimiento Científico. Multi, inter, intra y transdisciplina. Archivística, Bibliotecología, Ciencia de la Información, Documentación, Gestión de la Información, Museología. Organización de la Información y el Conocimiento. Servicios y Recursos de Información. Tecnologías de la Información y del Conocimiento. Usuarios de la información.
El XXXVI Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información se desarrollará en octubre 3, 4 y 5, 2018, en la Torre II de Humanidades, piso 13.