Dr. Juan Voutssas M.
Lista de Traducciones
Posicione el ratón sobre el título deseado para ver más detalles y textos completos
Cerrar VentanasUn marco de referencia para la preservación digital - 2017

Este módulo presenta recursos para la preparación institucional y herramientas de autoaprendizaje, con el fin de ayudar a las personas y a las organizaciones a evaluar su preparación y capacidad para la preservación digital. También comprende dos modelos complementarios a este quehacer: el modelo de la cadena de preservación (MCP) de InterPARES y el modelo de referencia Open Archival Information System Reference Model (OAIS por sus siglas en inglés). Finalmente, se incluye bibliografía comentada en relación con la investigación en preservación digital y recursos de aprendizaje.
Ir al texto completo del libro en formato pdf:

Desarrollo de políticas y procedimientos para la preservación digital - 2017

El objetivo de este módulo es explicar el propósito y los beneficios de una política de preservación digital y proporcionar el conocimiento y las herramientas necesarios para crearla. Este módulo le guía en el desarrollo, la redacción y la implantación de una política de preservación digital eficaz dentro de su organización e incluye una metodología para la creación de políticas, en general, herramientas prácticas para ayudar en su desarrollo, ejemplos de políticas de preservación digital existentes y enlaces a recursos complementarios para ayudarle en el desenvolvimiento de dichas políticas y procedimientos.
Ir al texto completo del libro en formato pdf:

Cultura organizacional y sus efectos en la administración de archivos - 2017

El objetivo de este módulo es explicar las características y perfiles de los diferentes tipos de culturas organizacionales. A través de este proceso, se aprenderá cómo se manifiesta la cultura en forma de normas y valores, la manera en la cual se toman las decisiones, cómo socializan los diferentes interesados dentro del ambiente y cómo interactúan entre ellos. Esto permitirá obtener conocimiento de cómo se ve afectada la conducta de gestión documental por la cultura organizacional así como a formular las estrategias efectivas para promover y respaldar la administración de archivos dentro de cada tipo de cultura organizacional.
Ir al texto completo del libro en formato pdf:

Breviario de Metadatos - 2017

El objetivo de este módulo es presentar una visión general de alto nivel de los metadatos en el contexto de la administración y de la preservación de objetos digitalizados u originalmente digitales. Estos objetos pueden estar disponibles en internet, o pueden ser creados y administrados en sistemas en red o independientes que pertenecen a individuos u organizaciones. Puede ser que “nacieran” digitales, o puede que sean resultado del escaneado de documentos en papel u otros objetos analógicos. El factor común es que tanto el productor como el preservador de los objetos digitales tienen una buena razón para considerar el uso de alguna forma de metadatos estructurados para administrar sus objetos digitales para un propósito específico o con varias finalidades.
Ir al texto completo del libro en formato pdf:

Estrategias de control de los documentos de archivo digitales en ambientes de red - 2017

El propósito de este módulo es delinear un plan de acción para la valoración que ayude a una organización a tener el control sobre sus documentos de archivo digitales. La implementación debe ser un paso para transitar desde un ambiente sin estructura para la elaboración y el mantenimiento archivísticos, que produce y conserva estos documentos en sistemas no controlados o manualmente controlados (los discos de almacenamiento compartidos en red son comunes en los ambientes de negocio actuales) hacia un ambiente más controlado de elaboración y mantenimiento archivísticos.
Ir al texto completo del libro en formato pdf:

Gestión y preservación del correo electrónico - 2017

El objetivo de este módulo es explicar el MGPCE, un proceso de fases múltiples para implementar políticas y procedimientos para la gestión y preservación del correo electrónico. En este módulo se discutirán los diversos factores que influyen en la gestión y preservación del correo electrónico, los diferentes métodos para su manejo, las formas para aplicar retención y disposición del mismo, su preservación y el diseño e instrumentación de políticas y procedimientos.
Ir al texto completo del libro en formato pdf:

Gestión y preservación de documentos de archivo en ambientes web - 2017

El objetivo de este módulo es introducir cuestiones clave involucradas en la gestión y preservación de sitios web, incluyendo la identificación de documentos de archivo en ambientes web. Esto ayudará a los usuarios a reconocer las necesidades de gestión y preservación de estos documentos de archivo, identificar las cuestiones involucradas en el manejo de documentos de archivo en un ambiente web e introducir estrategias para la preservación de estos sitios en este ambiente.
Ir al texto completo del libro en formato pdf:

Introducción al cómputo en la nube - 2017

Este módulo pretende: 1) Definir las características del cómputo en la nube y explicar sus modelos de servicio y de despliegue, delinear una metodología e identificar las herramientas para el análisis de riesgos cuando se emplea la nube en la organización. 2) Preparar el terreno para ayudar a los usuarios en el desarrollo de una estrategia de cómputo en la nube e identificar los documentos de archivo y procesos que son candidatos potenciales para el manejo por subcontratación con terceros en la nube. 3) Ayudar a los usuarios a identificar los problemas relacionados con el uso del cómputo en la nube al momento de seleccionar procesos, aplicaciones y documentos de archivo que se pretendan mover hacia ese entorno, así como los requerimientos de negocio, las reglas y los marcos normativos que deben ser examinados en los términos que plantea el cómputo en la nube.
Ir al texto completo del libro en formato pdf:

Guía InterPARES del Productor Personal de Archivos Digitales - 2010

El proyecto InterPARES –International Research on Permanent Authentic Records in Electronic Systems o "Investigación Internacional Acerca de Documentos de Archivo Permanentes y Auténticos en Sistemas Electrónicos"– es un proyecto internacional de investigación que en sus dos primeras etapas se dedicó a desarrollar el conocimiento teórico esencial para la preservación de documentos de archivo auténticos creados y/o mantenidos en forma digital en el largo plazo.
En este documento en particular se presenta una guía con lineamientos producida para aquellas personas que producen documentos de archivo digitales en el transcurso de sus actividades cotidianas profesionales y personales con el propósito de ayudarles a tomar decisiones informadas acerca de cómo producir y conservar esos materiales de formas que ayuden a asegurar su preservación durante todo el tiempo que sean requeridos. Los lineamientos también son útiles para pequeñas organizaciones o grupos de individuos tales como consultorios médicos, oficinas de consultores o equipos de investigadores en ciencias, artes o humanidades.
Ir al texto completo de la guía en formato pdf:

Guía InterPARES del Preservador de Archivos Digitales - 2010

El proyecto InterPARES –International Research on Permanent Authentic Records in Electronic Systems o "Investigación Internacional Acerca de Documentos de Archivo Permanentes y Auténticos en Sistemas Electrónicos"– es un proyecto internacional de investigación que en sus dos primeras etapas se dedicó a desarrollar el conocimiento teórico esencial para la preservación de documentos de archivo auténticos creados y/o mantenidos en forma digital en el largo plazo.
En este documento en particular se presenta una guía con lineamientos producida para ajustarse a las necesidades específicas de preservación de organizaciones y proyectos cuyos documentos de archivo deben ser guardados y consultados por largos periodos, así como para aquellas instituciones archivísticas que tienen la responsabilidad de preservar a largo plazo los documentos de archivos de terceros manteniendo accesibilidad por parte de sus usuarios. Dado que en general existen de forma limitada los recursos humanos y financieros así como los expertos internos en estos temas, esta guía se vuelve particularmente útil.
Ir al texto completo de la guía en formato pdf:
