Presentación
El estado del arte sobre la utilización de la metodología cualitativa en las disciplinas bibliotecológicas y de la información muestra que si bien ha sido poco utilizada, existe un grupo de investigadores y profesionales que ha realizado trabajos mediante el enfoque cualitativo. Este enfoque requiere observar los comportamientos de los sujetos, escuchar sus voces, registrarlos e interpretarlos, los medios pueden variar sin perder su esencia holística e interpretativa. Se han privilegiado métodos y técnicas tales como observación, teoría fundamentada, entrevista a profundidad, incidente crítico y grupos focales, los resultados de su aplicación permiten percibir los aspectos humanos y sociales de la relación entre la información y su uso, y enfatizar la importancia de nuestras disciplinas como promotoras de cambios sociales. Cabe ahora identificar los fenómenos, objetos, campos y temas de interés que se están abordando mediante esta metodología: problemas individuales o sociales, categorías de comunidades, recursos que se utilizan, gobernanza, mediación tecnológica, entre otros. Es decir, las relaciones que se establecen entre los sujetos y la gran diversidad de recursos, herramientas y medios de información que existe, esto permitirá establecer un núcleo de fenómenos y campos de estudio para eventualmente crear redes de colaboración.
Objetivo
Identificar el núcleo de fenómenos y problemas que se están estudiando dentro de las disciplinas bibliotecológicas, de la información y afines mediante la utilización de métodos, técnicas y herramientas cualitativas.