Menu principal

  • Inicio
  • Coordinadores Académicos
  • Programa Académico
  • Participantes
  • Registro
    • Registro
  • Sede del Evento
    • Sede
    • MEDIOS DE TRANSPORTE
  • Antecedentes
    • Información
    • Fototeca

Menu

Presentación

El estado del arte sobre la utilización de la metodología cualitativa en las disciplinas bibliotecológicas y de la información muestra que si bien ha sido poco utilizada, existe un grupo de investigadores y profesionales que ha realizado trabajos mediante el enfoque cualitativo. Este enfoque requiere observar los comportamientos de los sujetos, escuchar sus voces, registrarlos e interpretarlos, los medios pueden variar sin perder su esencia holística e interpretativa. Se han privilegiado métodos y técnicas tales como observación, teoría fundamentada, entrevista a profundidad, incidente crítico y grupos focales, los resultados de su aplicación permiten percibir los aspectos humanos y sociales de la relación entre la información y su uso, y enfatizar la importancia de nuestras disciplinas como promotoras de cambios sociales. Cabe ahora identificar los fenómenos, objetos, campos y temas de interés que se están abordando mediante esta metodología: problemas individuales o sociales, categorías de comunidades, recursos que se utilizan, gobernanza, mediación tecnológica, entre otros. Es decir, las relaciones que se establecen entre los sujetos y la gran diversidad de recursos, herramientas y medios de información que existe, esto permitirá establecer un núcleo de fenómenos y campos de estudio para eventualmente crear redes de colaboración.

 

Objetivo

Identificar el núcleo de fenómenos y problemas que se están estudiando dentro de las disciplinas bibliotecológicas, de la información y afines mediante la utilización de métodos, técnicas y herramientas cualitativas.

Consultar: Aviso de privacidad

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM

Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Ubicación: Circuito Interior s/n, Torre II de Humanidades, pisos 11, 12 y 13, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Del. Coyoacán, Ciudad de México.
Sitio web administrado por: Instituto de Investigaciones Bibiotecológicas y de la Información